marane. (De *emarani (ə), adj. vb. m. sing.) 1. m. GC. ant. desus. Vencedor, victorioso. Cf. marana. FUENTE § «LLama ynbencion A Doramas. / ynvención. Doramas A Doramas / a esotra puerta questa no seabre / sabiduría. LLamale tu curiosidad. curiosidad. Doramas / eſte noes hombre que responde A damas / mejor sera que tu …
Categoría: Antroponimia
Nombres propios de personas

Ataya
Ataya. (De *aṭaġi-ah > aṭağa, f. sing. lit. 'la (mujer) que alcanza o llega al máximo', lib. 'ésta es superior, está plena'.) *ġ [gʲ] > ğ [ʤ], por reforzamiento de la palatalización ante la vocal anterior [i]. || *-ah > -a, por contracción (del antiguo morfema de género). 1. f. GC. Neol. Antr. Nombre creado por el …
Sortibán
Sortibán. (De *asor-ḍăban, m. lit. ‘nervio (o sentido) cerrado’.) 1. m. Tf. desus. Antr. Dirigente del bando de Güímar que debió ceder la jefatura a su hermano Añaterve al quedar ciego. FUENTE § «Sortibán o "El rey ciego". Joven soberano de Güímar y hermano de Añaterve, tuvo que abdicar en éste la corona por una repentina ceguera que sufrió» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: …

Guanariragua
Guanariragua. (De *wa-anar-ărawa, m. lit. ‘éste (tiene) una ceja de cuero', 'éste (tiene) una correa (en / por) la ceja’.) 1. m. GC. ant. Antr. Nombre de un jefe religioso del bando de Telde, conocido por el Tuerto. Expr. t.: Agaríraygua, Ganraigua, Gariragua, Gariraigua, Gariraugua, Gariraygua, Guanariga, Guanarigua, Guanriragua, Guarinayga, Guarinaygua, Guariragua, Gurinayga. FUENTES § «Fuera de esto hubo otros mui esforzados …
Tegina
Tegina. (De *təghənnăwt, n. vb. f. sing. lit. ‘comienzo’, ‘creación’.) 1. Tf. ant. desus. Top. Barranco y montaña en el municipio de Guía de Isora. Ú. m.: Tejina. Expr. t.: Tegyna. Cf. tegena. 2. Tf. ant. desus. Top. Localidad en la vertiente septentrional de la Isla, adscrita al municipio de La Laguna. Ú. m.: Tejina. Expr. t.: Teguyna, …

Amenay
Amenay. (De *amănay, adj. vb. m. sing. lit. 'dominador'.) 1. m. Tf. ant. p. us. Antr. Teónimo continental adoptado como nombre personal en el siglo XXI. LEXEMA N·Y
Miguan
Miguan. (De *măggan, n. vb. m. sing. ‘reflexión, meditación’.) 1. m. Go. desus. Antr. Nombre de un adivino, hijo de Aguamuge. FUENTE § «Y por que este hombre que llamaban Míguan era híjo de un adívíno su nombre Aguamuge, quíen le dió regla para saber lo que avía de suceder [...]» [Castillo 1737: 44]. LEXEMA M·G·N
Abenchara
Abenchara. (De *abănăšar(a), n. vb. m. sing. lit. ‘gran desgarro o separación’.) 1. f. GC. desus. Antr. Hija de Chanbeneguer, casada con Thenezort (Fernando Guanarteme). En el verano de 1482, fue capturada por las tropas al mando Pedro de Vera y trasladada hasta la corte hispana establecida por entonces en Córdoba, ciudad a la que llegó …
Aberbequeye
Aberbequeye. (De *aberəwwi-keyyă > aberbekeyye, m. lit. ‘cráneo hundido’.) *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. 1. m. Go. ant. desus. Antr. Nombre de uno de los cuatro jefes cantonales que administraban la isla de La Gomera hacia 1450. Expr. t.: Aberbequeie, Aberberqueie, Averbequeye. FUENTES § «Ultimamente …
Abian
Abian. (De *abbian, adj. vb. m. sing. lit. ‘que coge y se lleva’.) 1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de un guerrero teldense, conocido ladrón de ganado. FUENTE § «Abián, gran ladrón de ganado, i enriqueçió de robos que hizo, era de Telde» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 442]. LEXEMAS B·Y — N